Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Competencias

El modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)  supone la creación de un espacio educativo abierto, caracterizado por el desarrollo de las competencias específicas, o técnicas, y las competencias genéricas, o transversales, en un ambiente participativo, dinámico y de colaboración dentro y fuera del aula.

En el caso del doble grado de Ingeniería Telemática e Informática en Tecnologías de la Información el alumnado deberá adquirir las competencias de ambos títulos. Entre estas competencias que adquiere el estudiante destacamos las siguientes:

  • Analizar, diseñar, desarrollar y mantener aplicaciones software.
  • Seleccionar sistemas informáticos y aplicaciones software acorde a las necesidades de las organizaciones.
  • Administrar y configurar sistemas y redes.
  • Diseñar y desarrollar sistemas de seguridad.
  • Analizar, diseñar y desarrollar aplicaciones y servicios web.
  • Aquellas habilidades técnicas que permiten el uso eficiente de los recursos, el correcto funcionamiento, y la evaluación continua de los sistemas implantados en las organizaciones, adelantándose a cambios y actualizaciones futuras .
  • Ser capaz de redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias particulares de cada módulo, la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
  • Conocer, comprender y ser capaz de aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • Conocer las materias básicas y tecnológicas, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Para más detalle sobre las  competencias que se adquieren se puede consultar la memoria de ambos título (Memoria telemática / memoria Informática)