El Centro Universitario de Mérida celebra las jornadas ‘Ciber#Reto2. Respeto digital y seguridad’ con más de 140 estudiantes extremeños

El Centro Universitario de Mérida ha acogido esta semana las jornadas ‘Ciber#Reto2. Respeto digital y seguridad’, una iniciativa que ha reunido a más de 140 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato provenientes de diversos centros educativos de Extremadura. Estas jornadas se enmarcan dentro de la Cátedra de Ciberseguridad, financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea Next Generation EU.
El objetivo principal de estas jornadas ha sido sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos del uso de Internet y proporcionarles herramientas para prevenirlos. A través de talleres y actividades dinámicas, los estudiantes han aprendido a valorar su privacidad en la red, respetar a otros usuarios y utilizar videojuegos de manera responsable.
La jornada comenzó con una conferencia impartida por el doctor europeo en Tecnologías Informáticas, Alejandro Cristo García, quien ofreció claves sobre cómo protegerse en el entorno digital y evitar los peligros del ciberespacio. Posteriormente, los alumnos participaron en talleres prácticos que abordaron temas como la detección de fraudes en videojuegos, la creación de contraseñas seguras y técnicas para proteger datos personales en Internet. La jornada concluyó con un concurso que planteó un reto final para aplicar los conocimientos adquiridos.
Los centros educativos participantes incluyeron el IES Extremadura (Montijo), el IES Meléndez Valdés (Villafranca de los Barros), el IES Santiago Apóstol (Almendralejo) y el IES José Manzano (Don Benito). Estas jornadas también contaron con el apoyo del equipo de Cultura Emprendedora, adscrito a la Dirección General de Universidad, así como con la participación activa de centros pertenecientes a la Red de Escuelas Emprendedoras.
Cabe destacar que la Cátedra de Ciberseguridad, dirigida por Pedro José Pardo Fernández, cuenta con dos sedes: una en el Centro Universitario de Mérida y otra en la Escuela Politécnica de Cáceres. Con una financiación superior a los 2,4 millones de euros para los años 2024 y 2025, esta cátedra busca potenciar la investigación en ciberseguridad, atraer talento y formar a la población en competencias digitales.
El director del Centro Universitario de Mérida, Pedro Pardo, subrayó la importancia de estas acciones formativas: “Nuestro objetivo es preparar a las nuevas generaciones para enfrentarse a los desafíos del mundo digital, promoviendo un uso seguro y responsable de las tecnologías.”
Estas jornadas son un ejemplo del compromiso del Centro Universitario de Mérida con la educación transversal en ciberseguridad, llegando tanto a jóvenes como a otros colectivos como personas mayores, a quienes ya se les han impartido talleres específicos.