Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Publicaciones destacadas (ii)

Analysis of uncertainty and repeatability of a low-cost 3D laser scanner (Mª Eugenia Polo, Ángel M. Felicísimo)

Descripción: Los escáneres de bajo coste de escritorio son una alternativa eficiente para la creación de modelos 3D de piezas de pequeño tamaño pero para asegurar una calidad de los resultados es necesario conocer la exactitud con la que trabajan estos instrumentos en modo absoluto y en  condiciones de repetibilidad. En este trabajo se realizaron pruebas para conocer estos parámetros de un escáner de escritorio de bajo coste.

Versión digital:

En  http://www.mdpi.com/1424-8220/12/7/9046 se puede descargar este artículo publicado en la revista Sensors.

kraken06.jpg

Escáner utilizado (http://www.nextengine.com/ ) y nube de puntos que se genera al escanear un objeto. Las medidas sobre el modelo virtual se compararon con medidas realices tomadas con un calibre de alta precisión.


 

Ocean Surface Winds Drive Dynamics of Transoceanic Aerial Movements (Felicísimo, A.M.; Muñoz, J.; González-Solís, J)

Descripción: En este artículo se analizaron trayectorias de aves migratorias oceánicas y se compararon con las “autopistas” del viento calculadas a partir de datos de satélite. Los resultados muestran que las aves siguen trayectorias óptimas para hacer mínimo el gasto de energía en viajes de miles de kilómetros y que los vientos en una zona específica (zona de convergencia intertropical) controlan el comienzo de las migraciones de invierno.

Versión digital:

El artículo es de libre acceso en la revista PLoS ONE: http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0002928

kraken07.jpg

Mapa de vientos en la zona de convergencia intertropical. Las zonas azules son de calmas y sólo cuando desaparezcan comenzará la migración desde las islas Canarias y Azores hacia el Sur.


 

Vase Rollout Photography Using Digital Reflex Cameras (Ángel M. Felicísimo)

Descripción: La fotografía rollout o periférica es una técnica que permite fotografiar objetos aproximadamente cilíndricos y mostrarlos en una vista continua y completa. El artículo explica la técnica seguida para lograrlo, siendo especialmente interesante su aplicación en objetos arqueológicos como vasos o vasijas decoradas.

Versión digital:

En http://www.sha.org/publications/technical_briefs.cfm se puede descargar este artículo publicado en Technical Briefs in Historical Archaeology.

kraken08.jpg

Dos desarrollos de vasijas griegas decoradas obtenidos con esta técnica. Las imágenes originales son de alta resolución y de unos 14000 píxeles de ancho.

back.pngnext.png