Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

InHEALTH

SOCIAL IMPACT AND INNOVATION IN HEALTH GROUP (InHEALTH)

INHeatth.jpg

El Grupo de Investigación InHEALTH (Social Impact and Innovation In Health) de la Universidad de Extremadura centra su intervención varias áreas de trabajo como son la promoción de la salud en colectivos vulnerables, la investigación de las variables que influyen en el ámbito físico, psicoemocional y social de las personas, especialmente en personas mayores, cuidadoras, mujeres y personas dependientes, y los estilos de vida y parámetros físicos en la infancia y adolescencia y envejecimiento saludable.

Integrantes del grupo en el CUMe:

  • Coordinadora: Laura Muñoz Bermejo (lauramunoz@unex.es)
  • María Del Rocío Jerez Barroso (rjerezbarrosounex.es)

+Info en: https://opendata.unex.es/investiga/grupos-de-investigacion/CTS053