- DIDACTICAS ESPECIALES Y DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
- DIDACTICA ESPECIAL (DIDACTICA DE LA MATEMATICA). (Palabras claves: Currículum, Actitudes, Motivación, Emociones, Concepciones, Rendimiento, Evaluación.)
- ENSEÑANZA DE LA GEOMETRIA. (Palabras claves: Geometría, Currículum, Informática aplicada a la Educación).
- OTRAS DIDÁCTICAS ESPECIALES (Palabras claves: Didácticas Especiales, Currículum, Actitudes, Motivación, Emociones, Rendimiento, Evaluación.)
- Educación y TICS
- MATEMATICAS y NUEVAS TECNOLOGIAS. (Palabras claves: Didáctica de la Matemática, Currículum, Informática aplicada a la Educación, Hypermedia).
- NUEVOS ENTORNOS VIRTUALES Y EDUCACION. (Palabras claves: Diseño y evaluación de software didáctico, Entornos virtuales, Plataformas de Enseñanza, enseñanza virtual).
- CALIDAD DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL (Palabras clave: Calidad, cursos virtuales, indicadores, e-learnign, b-learning)
- Teoría de los Conceptos Nucleares (TCN) y Redes Asociativas Pathfinder (RAP). La línea de Investigación parte de la Teoría de los Conceptos Nucleares (TCN) de Casas y Luengo (2002) y de su técnica asociada, las redes asociativas pathfinder. Las diversas sub-líneas tratan de, en primer lugar, comprobar, completar y consolidar lo que ya sabemos acerca de TCN. Trata también de buscar nuevas estrategias y aplicaciones de TCN en las diversas Áreas de conocimiento, que los resultados encontrados, bajo TCN, influyan en la mejora de los procesos de E/A. Por último, generar software científico que mejore la técnica de obtención de redes, dotar al programa Goluca de nuevas funcionalidades y análisis y contrastar y triangular los resultados con otras técnicas.