Presentación
La Administración electrónica es el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas.
El uso de la administración electrónica por parte de los ciudadanos está hoy reconocido por la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. En ella se consagra el concepto de Administración electrónica en el marco jurídico español y la eleva a la categoría de derecho de los ciudadanos. Es decir, los ciudadanos tienen el derecho de acceder electrónicamente a los servicios de las Administraciones Públicas y éstos ya no son facultativos para ésta, sino que la capacidad para proporcionarlos se convierte en una obligación para las mismas.
Fundación Telefónica en la edición correspondiente al año 2011 de su informe “La sociedad de la información en España“, concluye lo siguiente en el ámbito de la Administración Electrónica:
- El 31% de los ciudadanos españoles hacen uso de modo directo de Internet para obtener información de las Administraciones Públicas, un porcentaje superior a la media de la UE27, estimado en un 28%.
- En el caso de las empresas, el porcentaje se sitúa en el 61%, por debajo de la media europea, situada en el 68%.
- En la Administracion General del Estado, se estima en un 51% el volumen de tramitación electrónica realizada frente a la presencial en el caso de los ciudadanos y en un 82% en el caso de las empresas.
- Todavía, la mayoría de los ciudadanos que hacen uso de la e-administración, lo hacen para consultar información. Esta información se refiere principalmente a impuestos, información que ha sido accedida por el 59% de los usuarios de la e-Administración, servicios sanitarios con el 52,3% de usuarios, y becas y ayudas con un 37,5% de acceso.
- Respecto a la realización de trámites con la Administración utilizando Internet, los más realizados son: el pago de impuestos con el 42,2% de los usuarios de la e-Administración, lapetición de documentos con el 35,2% y la presentación de solicitudes con el 16,9%.
- Según un reciente estudio sobre e-Administración, en la UE27+ relativo a la implementación de los 20 servicios básicos, España alcanza una disponibilidad online de estos 20 servicios del 95%, mientras que la media UE27+ se sitúa en el 82%, lo que la coloca en la octava posición de los 32 países estudiados.
- España también muestra unos resultados por encima de la media, con un ratio de 91% enusabilidad y un 90% de satisfacción, frente a un 79% y un 80% que alcanza la media de los países de la UE27+.
El objetivo de esta titulación es dotar a los estudiantes de un conocimiento global en todas las áreas relacionadas con la Administración electrónica.