Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Perfil de ingreso

En el sistema de salud, los profesionales de la enfermería comparten con otros profesionales las funciones de planificación, organización, dirección y evaluación, con la finalidad de garantizar un sistema de salud adecuado para el desarrollo de las potencialidades de las personas, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de las personas enfermas o incapacitadas. Por ello, debes ser un alumno con vocación de cuidado y valores Humanísticos y Éticos que sitúan a la persona en un plano central en todas sus dimensiones.

Respecto a las capacidades, conocimientos e intereses que es recomendable tengas para cursar con éxito los estudios de Enfermería son los siguientes:

  • Conocimientos generales básicos de anatomía, biología y química.
  • Capacidad de trabajar en equipos de salud.
  • Capacidad de comunicar y relacionarse con los diferentes grupos humanos.
  • Motivación hacia el servicio a la comunidad en sus diferentes ámbitos.