Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Objetivos generales formativos

Los estudios del Grado en Enfermería en el Centro Universitario de Mérida, te proporcionarán unos conocimientos, habilidades y actitudes que te habrán capacitado para realizar las funciones de promotor, proveedor de cuidados, educador, gestor e investigador. Para ello los objetivos de la Titulación son que los futuros titulados:

  • Adquieran Conocimientos tanto de la ciencia de la enfermería como de las ciencias de la salud, humanas y sociales, para dar respuesta a las necesidades y expectativas de salud de las personas, las familias, los grupos y la comunidad.
  • Desarrollen Habilidades para identificar las necesidades de la comunidad y establecer los procedimientos para prevenir, detectar y tratar los problemas de salud.
  • Adquieran Actitudes para aceptar, comprender y respetar a la persona, familia y comunidad, consiguiendo un óptimo crecimiento personal y profesional.
  • Adquieran la capacidad de actuar sobre la base de principios éticos, respetando los valores y los derechos de la persona, todo ello con el fin de mantener en cualquier situación su dignidad.
  • Consigan la capacidad de establecer relaciones positivas y enriquecedoras con las personas con que interaccionan.
  • Desarrollen la práctica reflexiva así como el pensamiento crítico, y utilicen la evidencia científica para tomar decisiones de cuidados enfermeros.

Además, para complementar los objetivos de formación, mediante la realización de prácticas en hospitales, centros de salud y otros centros asistenciales, el alumnado tiene la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos y las habilidades adquiridas en el aula y explorar, a la vez, las diferentes realidades asistenciales de nuestro entorno. De este modo, se orienta hacia la inserción laboral y la formación de posgrado.