Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Competencias

En el modelo educativo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) el verdadero protagonista del aprendizaje es el estudiante.

Este modelo de aprendizaje supone la creación de un espacio educativo abierto, caracterizado por el desarrollo de las competencias específicas, o técnicas, y las competencias genéricas, o transversales, en un ambiente participativo, dinámico y de colaboración dentro y fuera del aula.

Competencias específicas o técnicas

  • CE1 Capacidad para conocer las distintas posibilidades de comunicación electrónica entre las administraciones y los ciudadanos.
  • CE2 Capacidad para elaborar y participar en el desarrollo de estrategias de gobierno electrónico, planes y políticas de su servicio y en el avance de las instituciones mediante las tecnologías de información y comunicación.
  • CE3 Propiciar la investigación, desarrollo e innovación en tecnologías libres y de fuentes abiertas.
  • CE4 Capacidad para conocer, comprender y aplicar el funcionamiento básico del ordenamiento jurídico español.
  • CE5 Capacidad para conocer, comprender y aplicar las bases jurídicas que definen la administración electrónica en Europa, su transposición a España y a sus Comunidades Autónomas.
  • CE6 Capacidad para conocer y comprender el procedimiento administrativo electrónico de España.
  • CE7 Capacidad para operar con eficacia del derecho en el ciberespacio.
  • CE8 Capacidad para diseñar, gestionar y administrar redes, sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  • CE9 Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento, manipulación y acceso a los documentos electrónicos.
  • CE10 Capacidad para representar, organizar, gestionar y almacenar la información para que sea susceptible de procesamiento mediante tecnología de minería de datos.
  • CE11 Capacidad de diseñar, desarrollar e integrar aplicaciones distribuidas basadas en servicios.
  • CE12 Capacidad para conocer y comprender el funcionamiento y usos de la firma y certificación digital, así como los documentos electrónicos en los entornos públicos.
  • CE13 Capacidad de diseñar, desarrollar e implantar sistemas, aplicaciones y servicios telemáticos para la certificación digital.
  • CE14 Conocer las distintas acciones llevadas a cabo por las administraciones locales, autonómicas, estatales y europea para la implantación de la e-administración.
  • CE15 Capacidad para conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la criptografía actual.
  • CE16 Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de la e-administración en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

 

Competencias transversales

  • CT1: Planificar y organizar el trabajo personal.
  • CT2: Comunicar de forma efectiva (en expresión y comprensión) oral y escrita, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las TIC, con especial énfasis, en la redacción de documentación técnica.
  • CT3: Ser capaz de comunicarse de forma efectiva en inglés.
  • CT4: Tomar decisiones basadas en criterios objetivos (datos experimentales, científicos o de simulación disponibles).
  • CT5: Tener iniciativa y ser resolutivo, aportando soluciones efectivas a los problemas planteados incluso en situaciones de falta de información y/o con restricciones temporales y/o de recursos.
  • CT6: Mostrar una adecuada capacidad de relación interpersonal.
  • CT7: Encontrar, analizar, criticar, relacionar, estructurar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes, así como integrar ideas y conocimientos.
  • CT8: Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones y a los cambios organizativos o tecnológicos.
  • CT9: Ser capaz de liderar, así como de influir y motivar a otros, usando efectivamente los recursos disponibles.
  • CT10: Tener iniciativa para aportar y/o evaluar soluciones alternativas o novedosas a los problemas, demostrando flexibilidad y profesionalidad a la hora de considerar distintos criterios de evaluación.
  • CT11: Tener motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional.
  • CT12: Ser capaz de argumentar y justificar lógicamente las decisiones, sabiendo aceptar otros puntos de vista.
  • CT13: Ser capaz de integrarse rápidamente y trabajar eficientemente en equipos unidisciplinares y multidisciplinares en el ámbito de las aplicaciones, servicios y sistemas informáticos, asumiendo distintos roles y responsabilidades con absoluto respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.