Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

María Aurora Herrero Olea

  • ¿Qué opinión te merece el CUM como centro de trabajo (buen ambiente, compañerismo)? Un buen centro, un incremento en el número de estudiantes le daría más dinamismo. Es necesario que un mayor número de Profesores, Pas y Estudiantes se involucre activamente en la vida del CUM
  • ¿Cuáles son, en tu opinión las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene o puede tener CUM? Fortalezas: cercanía del profesorado, no ser un centro muy grande, la fuerte implicación de parte del personal, buena interacción entre titulaciones. Amenazas: el bajo número de matriculaciones en algunas titulaciones, el profesorado sin dedicación exclusiva al CUM, la falta de recursos para mejorar los laboratorios (responsabilidad de la UEx) y la dotación de la biblioteca, incrementar el espacio de algunos laboratorios
  • ¿El CUM tiene la infraestructura y equipamiento necesario para cursar el grado en el que impartes clase? Es mejorable, tanto en material como en espacio.
  • ¿Impartes o has impartido clase en otro centro? De ser así,¿qué diferencias resaltaras entre la enseñanza en el otro centro y del CUM? No he impartido clase en otro Centro, pero si he estudiado en otros y puedo decir que la calidad humana y profesional del CUM no se encuentra fácilmente,siempre hay excepciones pero el listón está alto.
  • ¿Cómo promocionarías el centro para que futuros alumnos se matriculen desde tu perspectiva? Es un asunto complicado, los estudiantes que inician sus estudios buscan una ciudad con mucha vida estudiantil y Mérida no la tiene. Los estudiantes del CUM, están, pero parece que solo de cuerpo presente en las horas lectivas y a veces ni eso (solo si son obligatorias), están esperando al viernes o incluso al jueves para irse a su domicilio habitual, no crean masa crítica y activa que dinamice el centro y a la ciudad, solamente las fiestas.
  • ¿Cuál crees que es la opinión de los estudiantes del CUM respecto al CUM y su profesorado? Sobre el centro propiamente dicho, entiendo que aspiran a mejores instalaciones de laboratorios, salas de trabajo en grupo, zonas de estar (conviviendo), mejor dotación, un comedor universitario, una residencia universitaria, ser un campus con todas las de la ley. En general buena, con excepciones. Se ha puesto de manifiesto en las diferentes encuestas realizadas a los estudiantes en distintos cursos académicos.
  • ¿Crees que los títulos en los que impartes docencia están alineados con las demandas del mercado laboral actual? Sí, únicamente falta inyección pública de dinero para adecuar las plantillas de las instituciones, pero es una necesidad. Académicamente, realizaría algunos cambios, que de hecho en el 2018 se van a tratar para actualizar algunos aspectos de la titulación.
  • ¿Qué opinas sobre la relación alumno profesor que tiene el CUM? Creo que es cercana, que en general hay accesibilidad tanto dentro de las aulas como en los despachos.
  • El ratio alumno-profesor en el CUM en el curso 2017/2018 es de 3.57 ¿Qué valoración te merece? Mejorable en todas las titulaciones, incluso las que tienen una ratio mayor tienen capacidad de mejora.(Enfermería 12.63, Diseño 6.94, Geomática 1.50, Informática 3.38, Telemática 1.47)
  • En el caso del grado/s en el que impartes docencia es de 12.63? ¿Qué valoración te merece el ratio alumno-profesor? Lo he indicado en la pregunta anterior, mejorable.
  • ¿Existen las suficientes actividades culturales y deportivas en el centro así como actividades que puedan interesar a sus alumnos? En caso negativo, ¿dinos algunas actividades que propondrías? NO, pero en muchas ocasiones el estudiante no muestra interés o lo hace mínimamente. Cineclub, senderismo o rutas culturales, gastronómicas, torneos de deportes y juegos, concursos, conferencias, club de lectura…
  • En el caso de creer pertinente un cambio en el temario de alguna asignatura para adaptarlo a nuevas necesidades, ¿se dispone de libertad para realizarlo siempre que se ajuste a los requisitos del ANECA? Es complicado, debe ajustarse estrictamente a lo marcado en el VERIFICA de los títulos, de lo contrario la ANECA lo rechaza.