Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Más de 180 alumnos extremeños participan en las jornadas de ciberseguridad del Centro Universitario de Mérida

Un total de 186 alumnos de Formación Profesional y ESO de Extremadura están participando durante estos días en la tercera edición del evento ‘Ciber#Reto. Internet Segura y Responsable’, que se celebra en el Centro Universitario de Mérida y está organizado por la Universidad de Extremadura en colaboración con la Junta de Extremadura.

En la inauguración, el director del Centro Universitario de Mérida, D. Pedro José Pardo Fernández, destacó que el objetivo principal de esta actividad es “capacitar a los alumnos y jóvenes de Extremadura en ciberseguridad, advirtiendo de los peligros existentes y fomentando las vocaciones tecnológicas que tanto hacen falta para incorporarse al mercado laboral, especialmente en áreas como la ciberseguridad y la inteligencia artificial”.

Por su parte, la directora general de Universidades, Esther Muñoz Vaquera, resaltó que “en este tipo de actividades se potencian competencias fundamentales para nuestros jóvenes, como la competencia digital y la emprendedora, pilares en varios programas de la Consejería”. Añadió además que “es fundamental que los estudiantes de etapas no universitarias conozcan los centros de la Universidad de Extremadura, para crear ese vínculo temprano que les motive a seguir formándose aquí”.

Las jornadas, desarrolladas mediante talleres y actividades, tienen como finalidad dar a conocer los riesgos que hay en internet, ofrecer pautas para su prevención y fomentar el respeto y la valoración de la privacidad en la red. También se explica el uso responsable de videojuegos y los riesgos asociados.

En esta primera jornada, los estudiantes participaron en una conferencia inaugural por parte de Andrés García Vera, representante de la empresa Ariadnex y egresado del Centro Universitario de Mérida. Además, finalizaron con un concurso que puso a prueba los conocimientos adquiridos durante los talleres.

Los centros participantes en esta edición son el Ciclo Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red del IES Albarregas de Mérida y el Ciclo Medio de Sistemas Microinformáticos y Red del IES Los Barruecos de Malpartida de Cáceres. En la siguiente jornada se sumarán estudiantes de 3º y 4º de ESO del IES Campos de San Roque de Valverde de Leganés.

Estas acciones cuentan con el apoyo del equipo de Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura y la participación de centros de la Red de Escuelas Emprendedoras de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.

Las jornadas están enmarcadas dentro del programa desarrollado por la Cátedra de Ciberseguridad del Centro Universitario de Mérida, financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fondos de la Unión Europea #NextGenerationEU.