Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx lanza seis cursos gratuitos para formar en competencias digitales sobre ciberseguridad a la ciudadanía

  • La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx  ofrecerá seis cursos online de 25 horas para potenciar las habilidades digitales y la ciberseguridad 
  • Los cursos se impartirán en formato  MOOC (Cursos Online Masivos y Abiertos) y abarcarán seis niveles de competencia digital

21/02/2025. La Universidad de Extremadura (UEx), a través de su Vicerrectorado de Transformación Digital-Oficina UEx Online, ha presentado esta mañana en el Centro Universitario de Mérida (CUMe), seis cursos online gratuitos sobre ciberseguridad dirigidos a toda la ciudadanía. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del convenio de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx, y tiene como objetivo mejorar las competencias digitales sobre seguridad de la población.

Los cursos, en formato MOOC (Massive Open Online Course), se impartirán del 24 de febrero al 15 de mayo de 2025 y estarán estructurados en seis niveles de aprendizaje (de A1 a C2). No se requieren conocimientos previos para acceder a ellos, y quienes los completen podrán obtener un diploma de aprovechamiento otorgado por la Universidad de Extremadura.

Esta formación se enmarca dentro del proyecto DigiTALL: Formación y certificación en competencias digitales en el marco de DigComp de la Unión Europea, y ha sido financiada por los fondos europeos NextGeneration-EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Un recurso gratuito y accesible para todos

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx en el Centro Universitario de Mérida, Pedro J. Pardo, subrayó que esta iniciativa cumple uno de los principales objetivos de la Cátedra: “hacer accesible la formación en ciberseguridad a toda la ciudadanía, sin necesidad de conocimientos previos”.

Además, Pedro Pardo destacó que estos cursos complementan la oferta formativa de la Cátedra en el Centro Universitario de Mérida, junto con las acciones formativas desarrolladas en colaboración con la Universidad de los Mayores, la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos, el programa Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura y los cursos de perfeccionamiento de la UEx.

Por su parte, el vicerrector de Transformación Digital de la UEx, José Javier Berrocal Olmeda, remarcó la importancia de la capacitación en competencias digitales en un mundo cada vez más conectado. “La digitalización está presente en todos los ámbitos de la vida, desde el hogar hasta el entorno laboral, donde las herramientas digitales son esenciales en sectores como la agricultura, la ganadería o el mercado inmobiliario. La capacitación en competencias digitales es hoy en día esencial para acceder a cualquier puesto de trabajo. Esta capacitación busca que no sólo se utilicen herramientas digitales, sino que también comprendan los principios subyacentes, desarrollen habilidades para adaptarse a un entorno digital en constante evolución”. destacaba el vicerrector.

Posteriormente, el director de la Oficina UEx Online, Héctor Sánchez Santamaría, explicaba que los cursos MOOC han sido desarrollados en el marco del proyecto DigiTALL, una iniciativa coordinada por la Universidad de Castilla-La Mancha que reúne a 21 universidades públicas, incluida la UEx. Este proyecto, financiado con fondos Next Generation con una inversión cercana a 1,7 millones de euros, ha permitido la creación de materiales educativos de alta calidad, como vídeos formativos, documentación complementaria y actividades interactivas de autoevaluación.

Finalmente, el director de Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx en la Escuela Politécnica de la UEx, Andrés Caro, resaltó la importancia de la formación en línea en materia de ciberseguridad y adelantó que “2025 viene cargado de actividades de difusión y formación en Ciberseguridad en toda Extremadura, para diferentes colectivos y con niveles desde el más básico hasta el nivel de experto”. Asimismo, Caro adelantó los detalles de un curso avanzado muy interesante, que se ofertará próximamente y que incluirá tres módulos : ciberseguridad defensiva, ciberseguridad ofensiva y ciberseguridad y deepweb. Además, Andrés Caro reveló la disponibilidad de otra oferta formativa en inteligencia artificial aplicada a ciberseguridad.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, respalda esta iniciativa como parte de su labor para fortalecer la confianza digital de los ciudadanos y las empresas.

Los interesados pueden acceder a los cursos a través del siguiente enlace: campusvirtual.unex.es/ooc/