Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Despega la cuarta edición de UniRural, el programa que conecta talento joven con el entorno rural extremeño

27 de noviembre de 2025

El comienzo del programa UniRural ha tenido lugar este miércoles en Badajoz, donde las diputaciones de Cáceres y Badajoz han dado la bienvenida a los 50 titulados participantes en el programa

26/11/2025. La Alianza Extremadura es futuro lanza con éxito la cuarta edición del programa UniRural. En esta ocasión, ha sido el edificio de la Diputación Provincial de Badajoz la sede elegida para llevar a cabo la jornada de apertura del programa. En esta convocatoria, UniRural incorpora como principal novedad un incremento en la retribución económica que recibirán los participantes: 1.300 euros brutos al mes. Se han seleccionado 50 empresas de entre más de 176 solicitudes y 50 titulados de entre más de 580 candidatos.

Mesa inaugural del comienzo UniRural 2025 en la Diputación de BadajozAl encuentro han acudido personalidades como el diputado delegado de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz, Manuel Gómez Parejo; la vicepresidenta 1ª de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez Morán y la adjunta al rector para el Vicerrectorado de Estudiantes Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura, Rocío Blas Morato.

Manuel Gómez, entre anécdotas y consejos, destacó el verdadero valor de este programa: su capacidad para atraer talento joven al territorio y brindarles la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en su propia tierra, “este es un programa que nació hace cuatro años y que, edición tras edición, demuestra que se está consolidando porque tiene mucho futuro. Los datos nos avalan. En un año, el 74% de los participantes está trabajando, el 80% de manera indefinida. Quiero felicitar a todos los titulados y tituladas seleccionados. Soñemos con las alas que nos da UniRural”, subraya.

Esther Gutiérrez pone el foco en la importancia de retener el talento extremeño y de seguir impulsando el entorno rural, poniendo en valor su calidad de vida y su papel esencial en el presente y futuro de Extremadura. “Os animo a ser exploradores y exploradoras desde el primer día. Vais a tener la oportunidad de demostrar vuestra capacidad, vuestro talento, de engrosar vuestro currículum y aprender muchísimas cosas a nivel profesional y personal. El que tengáis esa experiencia directa con la realidad, el trabajo con un equipo humano, la gestión del tiempo y la emociones, vale tanto o más que la parte profesional”, destaca.

Por su parte, Rocío Blas Morato celebra el gran número empresas, entidades y titulados que han creído en el programa, que ya se consolida como uno de los éxitos de la Universidad de Extremadura. “Esta nueva edición del programa, para mí, es una celebración. El teneros hoy aquí y acompañaros en este camino que arrancamos hace cuatro años me llena de orgullo.  Porque este programa significa mucho más que poner a vuestra disposición unas becas. Esto es una celebración de la fuerza del territorio que cree en nuestros jóvenes, del apoyo que se realiza desde las diputaciones para que todo sea posible y del impulso de una universidad que ya no mira para otro lado, que quiere mirar de cara al desarrollo de nuestra región y que quiere apostar por ella”, expone.

Comienza UniRural 2025 en la Diputación de BadajozTras la apertura institucional, los asistentes participaron en un Networking Café, un espacio para intercambiar ideas que ha dado paso a la sesión informativa del programa. Ésta se ha realizado de la mano del Servicio de Prácticas y Empleo de la Universidad de Extremadura donde Jordi García, director de Prácticas y Empleo del SEPYE UEx; Rubén Urbano y Alarik Benítez, de la Oficina de prácticas del SEPYE UEx y José Eduardo Rivero, Orientador Laboral de la Oficina de Orientación Laboral del SEPYE UEx han explicado el desarrollo del programa, ofrecido consejos y resuelto las dudas principales a los presentes.

Sobre UniRural

Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Alianza Extremadura es futuro, impulsada por el Consejo Social de la Universidad de Extremadura y gestionada por la Fundación Universidad-Sociedad, pretende fomentar el talento de los jóvenes extremeños y favorecer su inserción en el tejido productivo rural, con el objetivo de reducir la despoblación de las zonas rurales. Con el apoyo de la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres, el programa constituye una oportunidad para impulsar el reto demográfico y para demostrar que en los pequeños pueblos también hay oportunidades para nuestros jóvenes.