Investigadores de la UEx evaluarán la incidencia del asma y bronquitis recurrente en niños tratados con anticuerpo de virus respiratorio sincitial
- El proyecto de tres años de duración tiene como objetivo evaluar si la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial (VRS) también tiene un efecto a medio plazo en la reducción del número de niños afectados por bronquitis recurrente o asma
- La investigación está financiada por La Fundació La Marató deTV3 y surge de la colaboración entre el grupo de investigación de Evaluación de Determinantes de la Salud y Políticas Sanitarias de la Universidad de Extremadura (UEx), el servicio de neumología pediátrica del Hospital Vall d’Hebron de Cataluña, especializado en enfermedades respiratorias de población infantil, y el Instituto de Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol (IDIAPJGol), centro de referencia para el estudio y promoción de la salud en el primer nivel asistencial en Cataluña
26/11/2025. En la convocatoria de este año, la Fundación de la Marató ha financiado 60 equipos de investigación en enfermedades respiratorias gracias a los 10 millones de euros recaudados en La Marató de TV3. Uno de ellos es el proyecto “Relación entre la infección por el virus respiratorio sincicial y las sibilancias recurrentes en edad preescolar. Estudio observacional de cohortes después de la implementación de la profilaxis con nirsevimab”, liderado por Antonio Moreno Galdó del Hospital Vall d’Hebron, José María Martínez Sánchez de la Universidad de Extremadura y Laura Soler y Elena Quintana del Instituto de Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol l’IDIAP Jordi Gol.
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de infecciones del tracto respiratorio inferior, conocidas como bronquiolitis, en bebés menores de dos años. En septiembre de 2023, se introdujo un anticuerpo monoclonal frente a la infección por VRS, llamado nirsevimab, para prevenir este virus en todos los bebés y también para los menores de seis meses al comienzo de la temporada del VRS.
“Nuestra hipótesis es que la prevención de virus respiratorio sincitial previene también las bronquitis recurrentes y el asma en niños a corto y medio plazo”, subraya el epidemiólogo Martínez Sánchez, coordinador del Grupo de Evaluación de Determinantes de la Salud y Políticas Sanitarias en la UEx, y profesor en el Centro Universitario de Mérida. Para valorar si la administración de nirsevimab reduce también la incidencia de enfermedades respiratorias infantiles en niños, el equipo de investigadores va a llevar a cabo un seguimiento de dos poblaciones de niños de diferentes áreas de atención primaria de Barcelona (con 1754 participantes en cada una) hasta los 4 años de edad. Una población está formada por niños menores de 6 meses de edad que recibieron la prevención en 2023, y la otra por niños que nacieron antes de que comenzara la prevención con nirsevimab.
La colaboración del investigador de la UEx ha permitido diseñar un estudio de cohorte retrospectivo e incluir, además, factores de contaminación ambiental, así como, el tabaquismo en el estudio epidemiológico. “Como el anticuerpo se comenzó a administrar en 2023, nuestra idea ha sido incluir en el seguimiento a los niños no inmunizados con el anticuerpo en 2022. A partir de la historia clínica vamos a poder seguirlos hasta que cumplan 4 años”, explica Martínez Sánchez. Y, además, “queremos añadir otros factores en el seguimiento de los niños, que son la contaminación ambiental exterior y la exposición al tabaquismo en el hogar que también se asocian con enfermedades respiratorias”.
La exposición pasiva al tabaco en población infantil es un importante problema de salud pública con un alto impacto en las enfermedades respiratorias de la población pediátrica. Además, en la exposición pasiva al tabaco también hay que considerar “el tabaquismo de tercera mano, y es que, aunque los fumadores no fumen en el interior de sus casas, el tabaco se queda en las manos y en la ropa, y esta exposición también hay que tenerla en cuenta en la interacción con los más pequeños que son más vulnerables a esta exposición del tabaco”, matiza el investigador de la UEx.
virus sincitial respiratorio – 1
La investigación va a evaluar por primera vez el impacto de la prevención del virus respiratorio sincitial en la reducción de bronquitis recurrente y asma. “Además, podremos estudiar el diferente impacto de la prevención según la exposición pasiva al tabaco en los hogares. Por ello, se realizará una submuestra con biomarcadores”, anuncia el investigador de la UEx. Por último, el estudio también tendrá en cuenta la contaminación ambiental exterior con datos relativos a la calidad del aire que proporciona el Ayuntamiento de Barcelona en las diferentes zonas.
Los resultados de este estudio epidemiológico estarán disponibles dentro de 3 años y “nos permitirá evaluar el impacto de la prevención del VRS en población pediátrica y entender si existe poblaciones con mayor riesgo de enfermar para crear nuevas campañas de salud pública para poblaciones vulnerables”, concluye Martínez Sánchez.
Marató de 3Cat
La Marató de 3Cat es un proyecto solidario impulsado por Televisió de Catalunya y la Fundación La Marató de 3Cat y enfocado a obtener recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que, por ahora, no tienen curación definitiva.
La Marató va más allá de la obtención de fondos. Realiza una importante labor de sensibilización de la población catalana respecto a las enfermedades a las que se dedica y la necesidad de potenciar la investigación científica para prevenirlas y/o curarlas. La Marató también valora la divulgación científica, la concienciación y la educación de la sociedad en la cultura científica. Más información en: https://www.3cat.cat/tv3/marato/la-fundacio-financa-60-equips-de-recerca-en-malalties-respiratories/noticia/3378988/
Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx
Corte de audio de José María Martínez Sánchez: https://go.ivoox.com/rf/163198417