Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx participa en las jornadas “Arte y urbanismo en las fronteras de la romanidad”

10 de noviembre de 2025

Tras su paso por Sevilla y Mérida, el viernes 7 de noviembre se celebraron en el Espacio UEx de Cáceres

10/11/2025. La Universidad de Extremadura ha organizado, junto a la Universidad de Sevilla y el Consulado de Rumanía en Sevilla, el ciclo de conferencias científicas “Arte y urbanismo en las fronteras de la romanidad”.

Las jornadas comenzaron el 5 de noviembre en la Sala Paraninfo de la Universidad de Sevilla, donde investigadores del Museo Nacional de Historia y Arqueología de Constanza, así como arquitectos y profesores de la Universidad de Sevilla, ofrecieron una breve introducción de la vida cultural, artística y arquitectónica del Imperio romano durante el reinado del emperador Trajano. Tras ellas, visitaron el Conjunto Arqueológico de Itálica.

Al día siguiente, jueves 6 de noviembre, las jornadas se trasladaron al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y el viernes al Espacio UEx de Cáceres. En ambas ciudades se presentaron análisis y evaluaciones científicas a cargo de expertos rumanos y españoles de la Universidad de Extremadura y del Museo Nacional de Historia y Arqueología de Constanza que abarcaron diversas perspectivas sobre cómo se manifestó el espíritu creativo romano en periodo del emperador Trajano. Con las visitas a los yacimientos históricos de ambas ciudades, se ofreció una perspectiva de la civilización romana en la provincia de Lusitania, además de permitir una comparación con el perfil romano de la provincia de Mesia Inferior. En Mérida, la delegación rumana fue recibida por la arqueóloga Trinidad Nogales Bassarate, directora del Museo de Arte Romano de Mérida, y por Félix Palma García, director del Consorcio Monumental de Mérida y en Cáceres, por la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, María Teresa Terrón Reynolds, y por la directora del Secretariado de Actividades Culturales, María Antonia Pardo, ambas profesoras del Área de Historia del Arte.

En el Espacio UEx de Cáceres, con motivo de la visita de la delegación rumana, se inauguró la exposición “La mujer que soy. 10 arquitectas rumanas y sus obras”, realizada con el apoyo de la Unión de Arquitectos de Rumanía y el Instituto Cultural Rumano de Madrid.