Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura y Oracle firman un acuerdo de colaboración para impulsar la formación y la innovación tecnológica

6 de noviembre de 2025

  • El acuerdo permitirá que los estudiantes puedan formarse con las herramientas más actuales y obtener certificaciones de alto valor añadido 
  • La alianza acerca a los estudiantes a la realidad del sector tecnológico de la mano de una compañía líder a nivel internacional 
  • La colaboración se ha firmado en el Rectorado de Cáceres de la Universidad de Extremadura y ha contado con la presencia de Albert Triola, director general de Oracle España, Pedro Fernández Salguero, rector de UEx, y Javier Berrocal, vicerrector de Transformación Digital 

06/11/2025.- La Universidad de Extremadura (UEx) y Oracle, compañía proveedora de servicios de IA y cloud, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar nuevas oportunidades formativas de los estudiantes de grado y posgrado. Ha contado con la colaboración de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

La firma del convenio ha tenido lugar en el Rectorado de Cáceres de la Universidad de Extremadura y ha contado con la presencia de Albert Triola, director General de Oracle España, Pedro Fernández Salguero, rector de UEx, y Javier Berrocal Olmeda, vicerrector de Transformación Digital.

Pedro Fernández Salguero y Albert Triola en la firma del convenio entre la UEx y Oracle en el Rectorado de CáceresEl acuerdo entre la UEx y Oracle supone un importante impulso a la formación tecnológica y a la empleabilidad del alumnado, al tiempo que refuerza el compromiso institucional con la innovación educativa. A través de este convenio, la comunidad universitaria tendrá acceso gratuito al programa Oracle Academy, la iniciativa de Oracle orientada a docentes y estudiantes, que promueve la competencia digital, la innovación y la inclusión en el ámbito de las tecnologías de la información. Esta plataforma permitirá al profesorado integrar en sus asignaturas recursos formativos actualizados, materiales didácticos y herramientas de aprendizaje utilizadas en entornos profesionales.

El acuerdo también contempla la organización de masterclasses y seminarios especializados, impartidos por profesionales de Oracle y expertos del sector, en temáticas de gran actualidad como Ciberseguridad, Generative AI, estrategias en la nube, seguridad y resiliencia o análisis de datos en entornos deportivos. Además, la colaboración abre la puerta a la participación en hackathons y retos tecnológicos interuniversitarios, que fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación práctica del conocimiento en contextos reales.

En conjunto, esta alianza posiciona a la Universidad de Extremadura como un referente en la adopción de ecosistemas formativos conectados con la industria tecnológica, y ofrece a su comunidad educativa una oportunidad única para desarrollar competencias digitales avanzadas y potenciar la innovación desde las aulas.

Con este acuerdo, la Universidad de Extremadura se suma a un aliado estratégico como Oracle para seguir ofreciendo una formación actualizada y conectada con las compañías que marcan el rumbo del sector tecnológico.