Éxito de participación en las III Teleco Games: jóvenes talentos de Extremadura conectan telecomunicaciones y sostenibilidad

Mérida, 16 de mayo de 2025
El Salón de Actos del Centro Universitario de Mérida ha acogido esta tarde la final regional de la tercera edición de las Teleco Games, una competición que ha reunido a 64 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de cinco institutos de toda Extremadura. La fase regional, organizada conjuntamente por el Centro Universitario de Mérida y la Escuela Politécnica de Cáceres (ambos centros de la Universidad de Extremadura con estudios en Telecomunicación), ha puesto de relieve el talento, la creatividad y el compromiso de los jóvenes extremeños con la innovación y la sostenibilidad.
La iniciativa, de ámbito nacional y promovida por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación y la Conferencia de directores de Escuelas con Grados en Telecomunicación, tiene como objetivo despertar vocaciones científico-tecnológicas y acercar el mundo de las telecomunicaciones como motor de desarrollo sostenible. Desde febrero, más de 250 estudiantes han trabajado en proyectos vinculados al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y No Contaminante) de la Agenda 2030, demostrando su capacidad para aportar soluciones innovadoras a los retos actuales.
El acto protocolario de entrega de premios ha contado con la presencia de destacadas autoridades académicas e institucionales. Tras la apertura por parte del Vicerrector de Transformación Digital, D. Javier Berrocal Olmeda, han intervenido D. Pedro José Pardo Fernández, Director del Centro Universitario de Mérida; D. Jesús Torrecilla Pinero, Director de la Escuela Politécnica; Dña. Susana Fajardo Bautista, Concejala delegada de Educación, Accesibilidad Universal e Inclusión del Ayuntamiento de Mérida; D. Jesús Coslado Santibáñez, Director General de Digitalización Regional; D. Juan Santos Manzano, Presidente de AGITTEX; y D. Pedro Núñez Trujillo, en representación del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
Durante sus intervenciones, las autoridades han coincidido en destacar la importancia de este tipo de iniciativas para acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones, así como el papel fundamental de la colaboración entre instituciones educativas, administraciones y empresas del sector TIC. Han subrayado, además, el compromiso de Extremadura con la formación en competencias digitales y la apuesta por la sostenibilidad como eje de futuro.
La entrega de premios, presentada por Miguel Ángel Martín Tardío, organizador de la fase local, ha reconocido los mejores proyectos en las distintas categorías:
Categoría ESO
Primer clasificado: SIGENAU: Un sistema de gestión de energía para las aulas – IES Suárez de Figueroa (Zafra)
Segundo clasificado: ROBOLOW – IES Santiago Apóstol (Almendralejo)
Tercer clasificado: Ciudad Sostenible – Colegio San José (Villafranca de los Barros)
Categoría Bachillerato
Primer clasificado: RECICLANEITOR – IES Castillo de Luna (Alburquerque)
Segundo clasificado: CASA ARDUINO – IES Castillo de Luna (Alburquerque)
Tercer clasificado: ROBOINO – IES Santiago Apóstol (Almendralejo)
Ciclos Formativos
Primer clasificado: LINKIN – IES Suárez de Figueroa (Zafra)
Segundo clasificado: ARCHIVOTERMIKOS – IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Premios especiales
Talento más joven: ROBOCADILLO – Club de Robótica del IES Santiago Apóstol (Almendralejo)
Mejor centro educativo: IES Suárez de Figueroa (Zafra)
La organización ha querido destacar el papel fundamental del patrocinio de empresas líderes del sector TIC y de telecomunicaciones, como la Cátedra Telefónica, la Cátedra UEx-Pitarch, la Cátedra INCIBE-UEx-CUME, CHC Energía, Incalexa, Gamma Solutions, EM3Works, Codisa, Heuristic Solutions, STEMDO y ECaptureDTech, cuya colaboración ha sido clave para el éxito del evento.
Especial mención merece la Cátedra de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, una iniciativa financiada con fondos Next Generation y el Plan de Recuperación de la Unión Europea, que refuerza el compromiso de la región con la formación en competencias digitales y la protección frente a los retos de la sociedad digital.
La clausura del acto ha correspondido al Vicerrector de Transformación Digital, quien animó a los jóvenes a continuar apostando por la ciencia y la tecnología como herramientas esenciales para transformar la sociedad y construir una Extremadura más innovadora y sostenible. En su intervención, destacó la próxima implantación, a partir del próximo curso, de los nuevos grados en Ingeniería Informática y en Telecomunicaciones en el Centro Universitario de Mérida y en la Universidad de Extremadura, subrayando la relevancia de estas titulaciones para el desarrollo tecnológico y económico de la región. Asimismo, hizo un llamamiento especial a las mujeres para que se sumen a estas disciplinas, recordando que su participación es fundamental e imprescindible, no solo para el avance de estas carreras, sino también para el progreso equilibrado y sostenible de Extremadura y la sociedad en su conjunto.