Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Centro Universitario de Mérida se convierte en referente en la formación y concienciación sobre donación de médula ósea

26 de marzo de 2025

El Centro Universitario de Mérida (CUMe) ha sido pionero en la implementación de un innovador proyecto piloto que forma y conciencia a los estudiantes de Enfermería sobre la donación de médula ósea. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO), marca un hito en la formación práctica de los futuros profesionales sanitarios.

 

El pasado jueves, el CUMe acogió la primera experiencia de este proyecto, que incluyó una charla formativa impartida por dos sanitarias vinculadas a ADMO. Lo más destacado de esta iniciativa es la participación activa de los estudiantes de Enfermería en la extracción de sangre para los tipajes necesarios para el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

 

El alumnado del CUMe tuvo la oportunidad única de realizar extracciones de sangre en uno de los laboratorios del centro, adquiriendo así experiencia práctica en un procedimiento crucial para la identificación de potenciales donantes. Esta actividad no solo mejora su formación técnica, sino que también les sensibiliza sobre la importancia de la donación de médula ósea como un acto altruista que puede salvar vidas.

 

Como reconocimiento a su participación y compromiso, ADMO ha nombrado a los estudiantes “Puntos de información sobre la donación de médula ósea”, otorgándoles una chapa distintiva que podrán llevar en sus batas durante sus prácticas en los hospitales extremeños.

 

El éxito de esta primera experiencia en el CUMe consolida al centro como un referente en la formación integral de profesionales de la salud, combinando excelencia académica con responsabilidad social. Este proyecto piloto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye significativamente a la promoción de la donación de médula ósea en la región.

 

El Centro Universitario de Mérida se enorgullece de liderar esta iniciativa que fortalece el vínculo entre la formación universitaria y las necesidades de la sociedad, demostrando una vez más su compromiso con la innovación educativa y la salud pública.